Elías Jaua Milano: La democracia pasa por escuchar al pueblo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Carabobo, 25.10.19 PRENSA EP .- “La democracia pasa
por escuchar al pueblo, por mandar obedeciendo por escuchar siempre al
pueblo; por eso creo que hoy la tarea más importante de un dirigente de
la Revolución Bolivariana es disponer 3 o 4 horas diarias a escuchar las
verdades, las reflexiones, las preocupaciones, las propuestas, la
esperanza y el anhelo de un pueblo que esta construyendo una épica de
resistencia”, afirmó el dirigente revolucionario Elías Jaua Milano,
durante una asamblea realizada en la sede del Sindicato del Calzado,
ubicada en la parroquia San Blas del municipio Valencia, estado
Carabobo.
El encuentro contó con la participación de dirigentes políticos y
sociales de la entidad carabobeña, para analizar, a la luz de la actual
coyuntura que enfrenta nuestra nación, los principios programáticos de
la Revolución Bolivariana y el papel del pueblo en la defensa del legado
del Comandante Hugo Chávez.
Jaua enfatizó que “Chávez fue el gran inspirador de un proceso de
democratización que en Venezuela nunca había habido y a eso no podemos
renunciar. Nosotros tenemos que defender es el derecho a ejercer la
democracia popular, participativa y protagónica”.
Para ello, Jaua señaló que es primordial la participación del pueblo
revolucionario en la batalla de las ideas “a partir de lo concreto, para
ir prefigurando la transformación general de la sociedad”.
Asimismo, el dirigente revolucionario destacó que es preciso
“desarrollar y acompañar las luchas concretas; la gente no solo se
moviliza a partir del discurso, sino a partir de luchas, logros,
concreciones, la lucha de la comunidad. Hay que forzar las soluciones,
ejerciendo la presión en el marco de los derechos que tenemos”, dijo
Jaua.
Elías Jaua: «Chávez fue el gran inspirador de un proceso de democratización».
Es el modelo de Chávez
Jaua aseveró que la superación de las dificultades que actualmente
padece el pueblo venezolano no será posible con políticas neoliberales,
sino retomando el camino trazado por Hugo Chávez.
“En la primera década de este siglo este pueblo comió, tuvo salud,
tuvo educación, hubo crecimiento económico; el modelo del Socialismo
Bolivariano es el más exitoso, por eso es que nuestro pueblo anida en su
conciencia ese acervo de haber logrado un cambio”, expresó Jaua.
Jaua destacó que la sociedad venezolana no cree que el libre mercado
es la solución, sino que “la gente está pidiendo que el Gobierno ejerza
la autoridad en la economía; nuestro pueblo no es neoliberal y a pesar
de todo lo que esta pasando no se deja confundir, nuestro pueblo esta
mucho más claro”.
Para concluir, Jaua dejó claro que “el camino de Chávez es viable, el
modelo que Chávez planteó es la solución para salir de esta coyuntura
social y económica que estamos viviendo”, e instó al pueblo venezolano a
“garantizar que el modelo de Chávez siga vivo como una llamita, en cada
comuna, en cada espacio y que luego sea llamarada para iluminar el
horizonte de la Patria”.
50) Kim Gordon – No Home Record El álbum debut en solitario del pionero del art-punk nunca iba a ser predecible, fácil de escuchar. No Home Record canaliza la disonancia y la vibra vanguardista del movimiento experimental sin olas de Nueva York en una colección desafiante de género de nueve canciones que salta entre el punk industrial, el electro-rock minimalista y el arte abrasivo. Unir las pistas es el espíritu inquieto e inconformista de su creador. Es genial tenerla de vuelta. (EB) 49) Nilüfer Yanya – Miss Universe Nilüfer Yanya no está abajo con la industria del "bienestar". En su álbum debut, Miss Universe, la cantante y compositora lo deja perfectamente claro, desgarrando todos esos esquemas de "mejorarse a ti mismo" esparcidos por las redes sociales y dividiendo esa angustia como rock alternativo sesgado y cerebral. Los sintetizadores y el saxofón juegan su papel en el "Paraíso" y "Baby Blu" más suaves y conmo...
El juego de la "desglobalización y desdolarización" marca la guerra comercial entre China y EE.UU. En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan del jefe de negociaciones de China, que asegura que es fácil negociar con Trump por lo transparente que resulta gracias a sus tuits, así como del presidente de Venezuela, que apareció en televisión con una cartera de bitcoines después de que Reino Unido se negara a devolver el oro a su país. En la segunda parte Max entrevista a Michael Hudson, de michael-hudson.com, sobre el mercado de recompra, deuda pública, China y guerras comerciales. En esta edición del programa, Max y Stacy parten de una noticia sobre el presidente de Venezuela, que apareció la semana pasada en televisión con un dispositivo físico de almacenamiento de criptodivisas , supuestamente desarrollado por el conocido proveedor de monederos Trezor, después de que Reino Unido se negara a devolver el oro a su país. Según Max, el...
2Jul|🇻🇪|📢¡ETIQUETA DEL CON EL MAZO DANDO! ▶️ #IndependenciaONada 🇻🇪 Programa 533 Miércoles 2 de Julio del 2025 @dcabellor @partidopsuv @mazo4f @ConElMazoDando https://www.youtube.com/watch?v=4TGNsuC2Crk https://www.dailymotion.com/video/x930kre
Comentarios
Publicar un comentario