Venezuela ha puesto en marcha su plan de emergencia en todo el país,
declarando una cuarentena social y colectiva contra el coronavirus. El
Gobierno de Nicolás Maduro activa a todos los funcionarios de salud,
militares y policiales para poder frenar el avance del covid-19, una
amenaza agravada por un sistema de salud golpeado por sanciones
estadounidenses que han disminuido la capacidad de respuesta a la hora
de enfrentar una pandemia de este tipo.
En esta nueva edición del programa 'Cartas sobre la Mesa', un grupo
de especialistas venezolanos analiza la situación del sistema de salud
del país suramericano para afrontar la llegada del coronavirus, así como
las medidas que ha tomado el Gobierno para sortear la pandemia en medio
del bloqueo económico impuesto por Washington. La doctora María
del Valle Guerrero, magíster en Epidemiología, afirma que el Gobierno ha
estado trabajando en las medidas a tomar desde que se declaró la
emergencia internacional. Guerrero destaca que una de las
primeras acciones del Gobierno fue la clasificación de 46 centros de
salud u hospitales centinelas en los estados venezolanos para tratar los
casos eventuales del covid-19. "El sistema de salud está preparado".
"Hay que cortar la propagación"
El
director del Observatorio de Salud, Medioambiente e Impacto Social,
Ricardo León, por su parte, destaca la formación de los especialistas de
su país y asevera que el personal médico no solo está preparado, sino
que tiene "las convicciones profundas" de que Venezuela podrá afrontar
la pandemia.
Un
policía revisa un pase de un trabajador autorizado antes de dejarlo
subir al Metro durante la cuarentena por coronavirus en Caracas,
Venezuela, 20 de marzo de 2020.Manaure Quintero / Reuters
León
se refiere a las medidas que ha tomado el Ejecutivo del presidente
Nicolás Maduro, como el decreto de estado de alarma, la cuarentena
colectiva nacional que ya cumplió una semana, la restricción de vuelos
provenientes de otros países y la suspensión de actividades académicas,
entre otros. "Con el coronavirus se necesita cortar la propagación y con las personas en cuarentena, el Estado puede desarrollar estrategias para estudiar el comportamiento del virus biológica, demográfica y socialmente", afirma. De
igual modo, destaca la importancia de desarrollar una línea de atención
primaria de salud en los distintos países y "disminuir las brechas que
existen en ella". Para conocer las otras medidas que ha tomado el
Estado venezolano para afrontar esta pandemia, que ha causado más de
15.000 muertes en el mundo, así como la opinión de los especialistas
invitados, les invitamos a ver el programa completo de 'Cartas sobre la
Mesa'
Se cree que la creciente densidad de población, el aumento de los viajes internacionales y la deforestación están impulsando la propagación de infecciones zoonóticas Los investigadores creen que el coronavirus saltó de los murciélagos a los humanos a través de un animal intermedio (AFP / Getty) Samuel Lovett @samueljlovett El profesor detrás de la vacuna contra el coronavirus de Oxford ha advertido del creciente riesgo de brotes de enfermedades que se transmiten de animales a humanos. Sarah Gilbert , quien lidera la apuesta por encontrar un pinchazo que dé inmunidad al coronavirus, cree que la propagación de enfermedades zoonóticas se ha vuelto más probable debido a nuestros estilos de vida. En particular, se culpa a la creciente densidad de población, el aumento de los viajes internacionales y la deforestación. Los orígenes del patógeno del coronavirus siguen siendo un misterio, pero la mayoría de los investigadores creen que el virus surgió en los murciélagos antes de saltar a la po...
El juego de la "desglobalización y desdolarización" marca la guerra comercial entre China y EE.UU. En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan del jefe de negociaciones de China, que asegura que es fácil negociar con Trump por lo transparente que resulta gracias a sus tuits, así como del presidente de Venezuela, que apareció en televisión con una cartera de bitcoines después de que Reino Unido se negara a devolver el oro a su país. En la segunda parte Max entrevista a Michael Hudson, de michael-hudson.com, sobre el mercado de recompra, deuda pública, China y guerras comerciales. En esta edición del programa, Max y Stacy parten de una noticia sobre el presidente de Venezuela, que apareció la semana pasada en televisión con un dispositivo físico de almacenamiento de criptodivisas , supuestamente desarrollado por el conocido proveedor de monederos Trezor, después de que Reino Unido se negara a devolver el oro a su país. Según Max, el...
A muchas personas suele pasarle que al momento de iniciar un nuevo régimen alimenticio caen en la tentación de consumir dulces y chucherías que no son para nada saludables . Pero, qué pasa si en casa ataca la ansiedad y consigues una bolsa de cotufas a la que no podemos resistirnos fácilmente ¿te las comerías sin pensarlo dos veces? El maíz contiene antioxidantes (carotenoides), vitaminas del grupo B, minerales como fósforo, magnesio, potasio, y sodio; además contiene fibra. ¿Pero qué pasa con cotufas para microondas? La cantidad de sodio agregado (sal), las grasas de aceite vegetal hidrogenado, mejor conocidas como grasas trans, aditivos, colorantes y saborizantes, hacen que esta presentación no sea una opción recomendable. Por lo tanto debe consumirse moderadamente. Para que las palomitas de maíz sean una merienda saludable, es recomendable prepararlas en casa usando maíz para cotufas , de esta manera controlaremos: La ...
Comentarios
Publicar un comentario